viernes, 31 de diciembre de 2010
jueves, 30 de diciembre de 2010
Amor extrabagante (Osho)
martes, 28 de diciembre de 2010
La vida no planificada ( Osho)
lunes, 27 de diciembre de 2010
Cambiar el mundo ( Osho)
domingo, 26 de diciembre de 2010
Casi locura Osho)
sábado, 25 de diciembre de 2010
Abrir un sendero (Osho)
viernes, 24 de diciembre de 2010
El único deber ( Osho)
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Feliz lo que sea
Imagina que no hay paraíso,
Es fácil si lo intentas,
Ningún infierno debajo de nosotros,
Arriba de nosotros,solamente cielo,
Imagina a toda la gente Viviendo al día...
Imagina que no hay países,
No es difícil hacerlo,
Nada por lo que matar o morir,
Ni religiones tampoco
, Imagina a toda la gente Viviendo la vida en paz
Imagina que no hay posesiones,
Me pregunto si puedes,
Ninguna necesidad de codicia o hambre,
Una hermandad del hombre,
Imagina a toda la gente Compartiendo todo el mundo...
Tu puedes decir que soy un soñador,
Pero no soy el único,
Espero que algún día te nos unas,
Y el mundo vivirá como uno solo.
martes, 21 de diciembre de 2010
Arnaud Desjardins
Baja energía ( Osho)
Lógica ( Osho)
lunes, 20 de diciembre de 2010
Mvimiento y quietud ( Osho)
Lama Anagarika Govinda
domingo, 19 de diciembre de 2010
Cuento zen
A un Maestro que vivía como ermitaño en
una montaña, le preguntó un monje: "¿Cuál
“¡Qué hermosa montaña es ésta!", dijo el
Maestro como respuesta.
"No le estoy preguntando sobre la
montaña", dijo el monje, "sino sobre el Camino".
El Maestro replicó: "Mientras no puedas
ir más allá de la montaña, hijo mío, no podrás
alcanzar el Camino".
sábado, 18 de diciembre de 2010
La envidia (Osho)
Pregunta: ¿Qué es la envidia y por qué duele tanto?
Osho:
Envidiar es comparar. Y hemos sido enseñados a comparar, hemos sido condicionados para comparar, siempre comparar. Alguien tiene una mejor casa, alguien tiene un mejor cuerpo, alguien tiene más dinero, alguien tiene una personalidad carismática. Comparar, sigue comparándote a ti mismo con todos los que pasan y la envidia aparecerá; es el acondicionamiento de la comparación por el producto.
Por otra parte, si dejas de comparar, la envidia desaparece, entonces tu simplemente, sabes que tú eres tú y nadie más y no existe la necesidad. Es bueno que no te compares con los árboles, si no, vas a sentir mucha envidia— ¿por qué no fuiste verde? ¿Y por qué Dios es duro contigo y no con las flores? Es mejor que tú no te compares con los pájaros, los ríos, las montañas porque sufrirás. Sólo te comparas con seres humanos porque has sido condicionado para compararte con otros seres humanos; no te comparas con pavos reales o loros. Ahí si que estarías celoso cada vez más: estarías tan celoso que simplemente no podrías vivir.
La comparación es una actitud muy tonta, pues cada persona es única e incomparable. Una vez que comprendes eso, la envidia desaparece. Cada ser es único, incomparable. Tú eres sólo tú: nadie ha sido jamás como tú, y nadie jamás lo será. Y no necesitas ser como otro.
Dios sólo crea originales; no crea copias.
Un grupo de pollos y gallinas estaba en el patio cuando una pelota de fútbol voló sobre la cerca y cayó en el centro. Un gallo observó, balanceándose la estudió y luego dijo “ No me estoy quejando chicas, pero miren el resultado del trabajo de los vecinos”
En casa de los vecinos, grandes cosas suceden: el pasto es más verde, las rosas son más rosadas. Todos parecen tan felices –excepto tú. Siempre comparándote. Y el caso es el mismo con los otros, se están comparando también. Quizás están pensando que el pasto es más verde en tu césped –siempre parece más verde a la distancia-- que tu esposa es más bonita, ... Tú estás cansado, no puedes entender como te permites a ti mismo estar atrapado con esta mujer, no sabes como deshacerte de ella— ¡y el vecino tiene envidia de ti por tener una esposa tan linda! Y tal vez tú estás celoso de él...
Todos sienten envidia de los demás y por eso creamos un infierno y nos convertimos en malas personas
Un viejo granjero estaba enojado mirando los daños de la inundación. “Hiram” gritó el vecino” todos tus cerdos se desbarrancaron por el arroyo”.
“¿ y los cerdos de Thompson?” preguntó el granjero.
“También se fueron”.
“¿y los de Larsen?”
“Sí”.
“¡Mmn! Soltó el granjero, contento “no es tan malo como pensé”
Si en todas partes hay miseria, se siente mejor; si todos están perdiendo, se siente bien. Si todos están felices y exitosos, hay un dejo de amargura.
Pero ¿por qué la idea de los otros entra en tu cabeza, en primer lugar?
Nuevamente déjenme recordarles que es: porque no dejan que sus propios juicios fluyan; no dejan que su propia felicidad crezca, no han permitido a su propio proceder. Por eso se sienten vacíos y miran a todos y cada uno afuera, porque sólo pueden ver lo de afuera
Tú conoces tu interior y así conoces a los demás; exteriormente, eso genera envidia. Ellos te conocen exteriormente y saben cuál es su propio interior— eso genera envidia. Nadie más conoce tu interior. Entonces tú sabes que no eres nada, que no vales nada. Y los otros, afuera, se ven sonrientes. Sus miradas pueden ser falsas, pero, ¿cómo sabes que son falsas? Quizá sus corazones están muy sonrientes. Sabes que tu sonrisa es falsa porque tu corazón no sonríe del todo, talvez está llorando y sollozando.
Tú conoces tu interior y sólo tú lo conoces, nadie más. Y conoces el exterior de todo el mundo y en el exterior la gente lo hace bonito. El exterior son sólo piezas de un espectáculo y es decepcionante.
Hay una antigua historia sufí.
Un hombre estaba muy agobiado con su sufrimiento. El rezaba cada día a Dios “¿Por qué yo? Todos parecen tan felices, por qué soy el único que sufre.” Un día fuera de sí por la desesperación, rezó a Dios, “Puedes darme el sufrimiento de cualquiera y lo aceptaré, pero toma el mío, ya no lo soporto más”
Esa noche tuvo un hermoso sueño --hermoso y muy revelador. Soñó que Dios se le aparecía en el cielo y les dijo a todos: “pongan todos sus sufrimientos dentro del templo” Todos estaban cansados de su sufrimiento. De hecho todos han rezado alguna vez “Puedo aceptar el sufrimiento de cualquier persona, pero llévate el mío; esto es demasiado, es insoportable”.
Así, todos juntaron sus sufrimientos en una bolsa y llegaron al templo, se veían felices; el día había llegado, sus plegarias habían sido escuchadas. Y este hombre también se apresuró al templo.
Y Dios dijo “pongan sus bolsas en las murallas” y eso hicieron y entonces Dios declaró. “Ahora puede cada uno escoger tomar cualquier bolsa”.
Y lo más sorprendente fue esto: que el hombre que había rezando siempre ¡corrió hacia su bolsa para que nadie la tomara! Pero él tuvo una sorpresa porque cada uno tomó su propia bolsa y todos estaban contentos de elegir de nuevo ¿Qué pasó? Por primera vez cada uno vio las miserias ajenas -- ¡sus sufrimientos eran iguales o más grandes!
El segundo problema era que uno se acostumbra a los sufrimientos propios. Ahora, elegir los de otro --¿quién sabe que sufrimientos habría en otra bolsa, por lo menos uno está familiarizado con sus propios sufrimientos, se ha acostumbrado a ellos --¿para qué elegir uno desconocido?.
Y todos se fueron a casa felices. Nada había cambiado, estaban devolviéndose con el mismo sufrimiento, pero todos estaban contentos, sonrientes y alegres porque pudieron llevarse su propia bolsa devuelta.
En la mañana él rezó a Dios y dijo:” Gracias por el sueño, nunca te pediré eso de nuevo. Lo que sea que me hayas dado, es bueno para mí; por eso me lo has dado”.
Por los celos están en constante sufrimiento; se han vuelto malvados con los otros. Y por los celos tú comienzas a ser falso, porque comienzas a pretender, comienzas a simular cosas que no son, empiezas a pretender cosas que no puedes, que no son naturales para ti. Llegas a ser más y más artificial. Imitando a otros, compitiendo con otros ¿qué más puede hacerse? Si alguien tiene algo que tu no tienes y no tienes la posibilidad natural de tenerlo, la única forma es tener un sustituto barato.
Escuché que Jim y Nancy Smith tuvieron una gran temporada en Europa este verano. Es tan bueno cuando una pareja tiene la oportunidad de vivir la vida. Ellos fueron a todas partes e hicieron todo. Paris, Roma... nómbralo, ellos lo vieron e hicieron todo.
Pero fue tan molesto cuando al regresar a casa, pasaron por la Aduana, Uds. saben como los oficiales de Aduana escudriñan las pertenencias. Abrieron una bolsa y sacaron tres pelucas, ropa íntima de seda, perfume, tintura para el pelo... realmente molesto. ¡Y era sólo la maleta de Jim!
Sólo mira dentro de tu valija y encontrarás muchas cosas artificiales y falsas ¿para qué? ¿por qué no puedes ser natural y espontáneo? Por los celos.
El celoso vive en un infierno. Elimina la comparación y los celos desaparecerán, la maldad desaparecerá, la falsedad desaparecerá. Pero sólo los puedes eliminar si empiezas a hacer crecer tus tesoros internos; no hay otra forma.
Madura, conviértete en un individuo más y más auténtico. Ámate y respétate de la forma que Dios te hizo e inmediatamente las puertas del cielo se abrirán para ti. Estuvieron siempre abiertas, simplemente no te habías fijado.
viernes, 17 de diciembre de 2010
Haciendo el amor (Osho)
Solamente un testigo puede bailar...(Osho)
Pregunta: -Bhagwan, vos nos decís continuamente que "seamos concientes", que "seamos testigos", pero una conciencia que solamente presencia, ¿puede cantar, bailar y realmente saborear la vida? ¿Un testigo es un mero espectador de la vida y nunca un partícipe?
Respuesta: -Tarde o temprano, la mente está destinada a hacer esta pregunta…, porque tu mente tiene mucho miedo que vos te transformes en un testigo…¿porqué pasa esto?, porque si te convertís en testigo ella se muere, es la muerte de la mente…La mente es acción -quiere hacer cosas- y ser un testigo es estar en un estado de no-hacer; por eso la mente tiene miedo este miedo; dice:
"Si te volvés un testigo ya no voy a hacerte falta…"
jueves, 16 de diciembre de 2010
France, le 30-06-03
Jacques
La vida es un regalo para vivir cada día
La muerte es un misterio por descubrir en su momento
Ambas forman parte de la misma moneda
Sólo el amor puede trascender los opuestos
Al hacerlo vida y muerte se diluyen en una misma cosa
Ahora tu tienes 82 años
Yo los esperaré por si llegan
Pero lo importante no es que lleguen
Lo bello es ver nacer la mañana al abrir los ojos
Tomar en los brazos la caída de la tarde
Y al llegar la oscura noche, poder entregar nuestra esencia
A la vida, a la muerte, al amor
Pero sobre todo al amor que es lo que somos
Cristóbal
Francia a 30-06-03
Jacques
La vie est un cadeau à vivre chaque jour
La mort est un mystère à découvrir au moment où il vient
Chacun fait partie de la même monnaie
Seulement l’amour peut aller au-delà des revers
Et en le faisant la vie et la mort se diluent dans un même foyer
Tu as maintenant 82 ans
Et moi je les attendrai si jamais ils arrivent
Mais ce qui compte ce n’est pas qu’ils arrivent
Ce qui est beau c’est de voir naître le matin en ouvrant les yeux
Prendre dans les bras la tombée du jour
Et quand arrive la nuit obscure, pouvoir offrir notre essence
À la vie, à la mort, à l’amour
Mais surtout à l’amour qui est ce que nous sommes
Cristóbal
France, le 30-06-03
Rebuscando pensamientos (17.1.2006 Arpana)
Se desprenden de mi mente los frutos del verano
Van cayendo junto mi tálamo
Que se llena de vacío y soledad
La lluvia quiere mojar incesantemente mi pies
Pero estos me conducen por secos senderos
Más ásperos y empinados, pero mas verdes y bellos
Ante mi ser brota un prado presto a ser cultivado
Donde las sonrisas están a punto de madurar
Todos pasa de prisa y cada pensamiento evoluciona en mi
De vez en cuando veo el cuadro de la pared
Donde una pareja se entrelaza en el amor tántrico
Vuelvo al blanco del cálido papel
Retorno otra vez a mi
Y dejo que la noche prolongue su silencio
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Entresijos de una noche de Otoño (2007 Arpana)
Se adelantó el relente a la llegada de la mañana
las aves nocturnas sintieron la humedad en sus plumas
la luna crecía sigilosa en un cielo incierto y profundo
solo los eucaliptos mantienen su rigidez, sacian su sed
el pensamiento se detiene como cuando cesa la ultima exhalación
y en ese instante sobreviene ante mi todo el firmamento
trasladando toda mi existencia a una gota de rocío
que en el descuido de la noche de otoño
irrigó las camelias blancas de mi jardín
martes, 14 de diciembre de 2010
Al momento( Arpana Vidroh 2007)
Es noche de invierno, una noche más
suena el piano, una voz canta a la vida, al amor
a los días que el fuego no ha terminado de consumir;
de mi mente salen a pasear fracciones de mi.
Un naufragio melancólico acosa mi alma.
Apoyo mis brazos en la retina de mis ojos,
busco la luz de la alborada, de mi mañana
En mis oídos esa canción “No me quittes pas”
balanceo mi cuerpo a su ritmo, a su compás
Todo mi ser conspira picaramente con el ayer
Hay sonrisas en el alma, ruidos de mudanzas
Poco a poco se van cayendo las viejas telarañas
que secuestran la luna noches enteras
Late el corazón que se acomoda al reloj de los días.
Vuelvo a escuchar “no me quittes pas”
Ha vuelto al surgir el milagro
Sonrío sonrió, respiro............