lunes, 30 de mayo de 2011
30 de Mayo 2011
viernes, 20 de mayo de 2011
La Revolución Llamada Éxtasis (Osho)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi262iV_PAWpXlOG3Q0bnB_pZj8Q19e1NvGRhhX7fpTHjtdnBZOSKpaJWORiz8BOB54zIPlXNn5WMeVQXM-gkZFHjOdlzz8r7taYERGfDF10u31jJmLDWcSbiDvRfjFUsXRqqdTxktCzsw/s400/Image1.jpg)
Primera parte Éste es uno de los problemas humanos más complejos. Tiene que ser considerado muy profundamente, y no es teórico... te concierne a ti. Así es como todos se están comportando… siempre eligiendo lo equivocado, siempre eligiendo lo triste, lo depresivo, lo desgraciado. Debe haber razones profundas para ello, y las hay. |
SE UN BAMBU HUECO (Osho)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji0cnSw8X1MiwVFAaAoo1m13fotaP3_qhFTpB292S7NyxM8HQ9qFYtWo0lyLTmxmeXCnPWE4SY67nhw5nNj6lDdwAirf5eGZSCUoa6EdwlYfsRmgcmlWtYuOYnAr2hj41EYAyFXh5GPHY/s400/Image1.jpg)
Un bambú: completamente hueco por dentro. Cuando descansas, sólo sientes que eres como un bambú: completamente hueco y vacío por dentro. Y, de hecho, éste es el caso: tu cuerpo es simplemente como un bambú, y por dentro está vacío. Tu piel, tus huesos, tu sangre, son todos parte del bambú, y dentro hay espacio, vacuidad.
Cuando estás sentado con la boca completamente silenciosa, inactiva; con la lengua tocando el paladar superior y en silencio, sin temblar con los pensamientos, la mente observando pasivamente, sin esperar algo en particular, siéntete como un bambú hueco. De repente, una infinidad de energía comienza a verterse dentro de ti. Estás lleno de lo desconocido, de lo misterioso, de lo divino. Un bambú hueco se convierte en una flauta y lo divino comienza a tocarla. Una vez que estás vacío, entonces no hay barrera para que lo divino entre en ti.
Intenta esto. Esta es una de las meditaciones más hermosas, la meditación de convertirte en un bambú hueco. No necesitas hacer nada más. Simplemente te conviertes en esto, y todo lo demás sucede. De repente sientes que algo está descendiendo en tu vacuidad. Eres como una matriz y una nueva vida está entrando en ti, una semilla está cayendo. Y llega un momento en que el bambú desaparece completamente.
Descansa a gusto; no desees cosas espirituales, no desees el cielo, no desees ni siquiera a Dios. Cuanto estás sin deseos, eres liberado. La budeidad no puede ser deseada, porque el desear es la barrera. Cuando estás vacío, el espacio está ahí; la semilla explota.
No hay nada que dar, no hay nada que conseguir. Todo está absolutamente bien... así como está. No hay necesidad de ningún dar y tomar. Eres absolutamente perfecto así como estás.
No necesitas convertirte en nada; simplemente date cuenta de quién eres, eso es todo. Simplemente date cuenta de quién está escondido dentro de ti. Tratando de mejorar, cualquier cosa que mejores, siempre estarás en estado de ansiedad y angustia, porque el mismo esfuerzo por mejorar te está conduciendo por un camino equivocado. Hace que el futuro tenga sentido, que la meta tenga sentido, que los ideales tengan sentido, y entonces tu mente se convierte en deseo.
Deseando, te lo pierdes. Al permitir que el deseo aminore, se convierte en un estanque silencioso de no-deseo; y de repente quedas sorprendido, inesperadamente está ahí. Y tú te reirás desde el vientre, como reía Bodhidharma.
¿Qué es lo que hay que practicar entonces? Estar cada vez más a gusto. Estar cada vez más aquí y ahora. Estar cada vez más en acción, y menos en actividad. Estar cada vez más hueco, vacío, pasivo. Ser cada vez más un observador; indiferente, no esperando nada, no deseando nada. Estar contento contigo mismo así como estás. Estar celebrando.
Y entonces, en cualquier momento; en cualquier momento cuando las cosas maduran y llega la estación correcta, tú floreces en un buda” .
jueves, 19 de mayo de 2011
Relaciones: Miseria Amalgamada (Osho)
A través de tantas experiencias de relación, un día surge de la propia consciencia el que uno se basta solo, que no hay necesidad de depender de otros, que el estar solo no es una especie de espacio negativo sino una satisfacción profunda, que el estar solo es hermoso y que hay bendición en ello. Pero eso llega solamente después de que has pasado a través de muchos infiernos y purgatorios... sólo entonces. Tú no puedes brincar al cielo; el camino al cielo es a través del infierno. Tienes que pasar por el infierno; esa es la escuela — te prepara para el cielo. Así que no tengas prisa; de lo contrario serás desdichado.
Es mejor relacionarse y ser desdichado que ser miserable y estar solo. Esa es la única opción en este momento: desdichado solo o desdichados juntos. Pero cuando son desdichados juntos es mejor; ¡al menos puedes hacer responsable al otro!
Cuando estás completamente solo, ¿a dónde echar la responsabilidad? Tú llevas toda la carga... ¡nadie siquiera para compartirla! Cuando eres desdichado con alguien puedes encontrar razones, explicaciones de por qué la desdicha está ahí. Cuando estás solo no hay razón ni causa, entonces la mente se siente muy muy vacía y la desdicha parece que continúa, eterna.
En estos momentos elige esa desdicha, el otro tipo, que la gente llama relación. Es un mal necesario por el que hay que pasar. Y un día podrás ir más allá de ella, pero por ahora no ha llegado el momento. Cuando haya llegado no te sentirás desdichado en absoluto al estar solo, te sentirás en la cima del mundo. No hay alegría que se le compare, ninguna relación puede traer esa alegría. Una relación siempre permanece como un fenómeno contradictorio: unos cuantos momentos de alegría y muchos más de desdicha. Ese es el precio que uno tiene que pagar por esos pocos momentos de alegría.
Pero si en estos momentos estás solo, aún esos pocos momentos no estarán ahí; será sólo desdicha y desdicha y uno se siente monótono. Cuando se está con alguien, al menos la desdicha cambia de color, configuración, forma. Por la mañana era una cosa, en la tarde es algo más. Es la misma desdicha, ¡pero cambia! Así que encuentra a un pobre muchacho. ¡Comienza a buscar!
miércoles, 18 de mayo de 2011
sábado, 14 de mayo de 2011
Gracias
viernes, 13 de mayo de 2011
Pena (Osho)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjps2c4sbLfyTemRMGmuGLC6dePcFbGcTZBBEfk9W5LUZQ0HBPUJ5FsiKM8hgby8qYFTYyHTXFvzgkByfhcpw6hzDhQ7t_SyeW3gKbpYcqX9iTgDmUD45vvJi6ntGY7m8phRXJQF4DwWbw/s400/P1200626+copia.jpg)
miércoles, 11 de mayo de 2011
Pequeñez (Deng Ming-Dao)
Puede que seas capaz de grandes cosas,
Pero la vida consiste de pequeñas cosas.
Casi nunca pasan cosas grandes. Uno debe conocer lo pequeño así como lo grande. Puede que todos anhelemos realizar logros perdurables y el ser héroes, pero la vida rara vez nos da las oportunidades para hacerlo. La mayoría de nuestros días consisten de pequeñas cosas –las meditaciones sin incidentes, el ordinario cocinar las comidas, los banales viajes al trabajo, el rascarse silenciosamente en el jardín– y es de estas pequeñas cosas que se componen los eventos más grandes de la vida.
Rara vez tenemos la ocasión de hacer grandes gestos. El momento más importante para el campeón de gimnasia no es sino una hora en una vida entera. Las obras de grandes artistas son vistas por momentos muy cortos. La mejor composición del maestro no es sino una obra en un mar de tonos musicales. Si queremos ser exitosos, es a las pequeñas cosas a las que debemos prestarles atención.
No debemos caer en la trampa de esperar tanto por las grandes cosas que dejemos pasar las pequeñas oportunidades deslizarse frente a nosotros. La gente que hace eso está siempre esperando a que la vida sea perfecta. Se quejan de que el destino está en su contra, de que el mundo no reconoce su grandeza. Si bajaran la vista, verían todas las bellas oportunidades que se arremolinan a sus pies. Si fueran lo suficiente humildes como para agacharse, podrían recoger en sus manos tesoros inconmensurables.
martes, 10 de mayo de 2011
Cambio (Osho)
lunes, 9 de mayo de 2011
Multitud (0sho)
domingo, 8 de mayo de 2011
Peligro (Osho)
sábado, 7 de mayo de 2011
ESTRATAGEMAS Y PRINCIPIOS (Osho)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiKfwF9qaSqRNuenox6T4FbORP_htBG78T1aFA9ZqstCoMHUSUtMtQCl0w2PFUNJvyLoQj6OfBiavVtDtt4X0XmWjrlbBpk9V3ebR2vb6UTrpDwcWVMQeXm3EjVWmsFPYY57-hDCZOfEY/s400/_DSC0195+copia.jpg)
viernes, 6 de mayo de 2011
Alma (Deng Min-Dao)
La música conmovió mi alma
¿Por qué la gente piensa que hablar sobre el alma es tan abstruso? Dicen que el alma es difícil de discernir, y creen que la espiritualidad es difícil de conocer en la vida ordinaria. Pero hablamos del alma todo el tiempo: “Esta pintura despertó algo en mi el alma.” “Me satisface en el alma.” “Este lugar tiene un alma especial.” “Esta persona tiene un alma enorme.” Esto indica que sentimos, al menos intuitivamente, que existe tal cosa como el alma.
Incluso personas que no piensan de sí mismas como espiritualmente conscientes han tenido experiencias relacionadas con el alma. Sabemos que es algo sutil, especial, trascendente, y separado de las referencias normales de las leyes físicas. Dejaremos a otros el pronunciarse sobre qué debemos hacer con el alma, pero piensa en el alma de la que hablas cuando digas algo como “la música me toca el alma misma.”
¿Es esa alma tuya sujeto de condena o de bendición o de reencarnación? ¿O esa alma tuya solo está ahí? ¿No es nuestra más profunda, más sutil humanidad? ¿No es una consciencia capaz de reconocer, capaz de sentir? ¿Que es gentil, no agresiva? ¿Que no confabula, no es política, no es ambiciosa y no es malvada? El alma es parte de tu vida cotidiana.
jueves, 5 de mayo de 2011
ESQUIZOFRENIA(Osho)
miércoles, 4 de mayo de 2011
Triunfo (Deng Ming-Dao)
Gatea para comenzar.
Triunfa para completar.
Renuncia para marcharte.
¿Cuál es la anatomía de cualquier fase de la vida? Primero viene una etapa de aprendizaje llena de torpe lucha por la maestría. Luego viene la fase de probarte a ti mismo en competencias. Finalmente, la elegante retirada del campo, puesto que la constante competencia no es una forma de vida duradera.
La competencia es siempre un problema espinoso. Cierto, te desafía a ser lo mejor que puedas ser. Cultivar una habilidad y no usarla es como aprender un idioma extranjero y nunca salir de tu casa. Si pensamos en ganar en el limitado sentido de derrotar a otros, caemos en un peligroso egotismo. El ganar puede pensarse como un logro. Por ejemplo, si aprendes a nadar, eso es ganarle a tu propia ignorancia y pereza. Si entras a una competencia y ganas, entonces no es ganarle a otros, sino lograr tu mejor marca. Los otros competidores son secundarios; es más importante el que tú sepas dónde te encuentras, el que consolides tu posición, y que busques mayores logros. Ese es el verdadero triunfo.
El triunfo en las cantidades correctas es el mejor tónico para el alma. El triunfo llevado a los extremos corroe el alma. Una vez que hayas tenido tu cuota de triunfos, has de saber cuándo retirarte. Una vez que hayas alcanzado la cima, renuncia a la competencia. Luego comienza de nuevo. Ese es el secreto de moverse de fase en fase en la vida.
martes, 3 de mayo de 2011
Sin palabras ( Osho)
lunes, 2 de mayo de 2011
Palabras (Osho)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioRDkmFfvuv8vl3ABcZyqDjlJEEKYWT3D96qGRvIV2Xz1Q43nZSXHnOq-irqANCS46IEPBGFmUMfccG3eSLad9Lolyi-V6EIA0_O785t0Dvqc_mQD8qwFaCqqWVZWzaYqx_Wi9N1bOVlw/s400/P1240006.jpg)
domingo, 1 de mayo de 2011
Inseguridad (Osho)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj48tHvg-uRSxrh7MQp8bFVAyrDV8Xk7ectNJ33xiDYNhrMLk4bi5rOz2lXNe2Z3h_HObBPUsGv_rnZ5jZtVV8AFDNbXbm01NObKervMmx2MeSxPnUmbdXYOWlcXeqcK6DaiBZ6az_AAhg/s400/P1240075.jpg)